Coronavirus en Valencia: la prohibición de comer y beber en los estadios decae este viernesABCABCABC
Es Noticia
Comunidad Valenciana
Menú
España Madrid Economía Internacional SociedadDeportes Cultura HistoriaCienciaGentePlay Bienestar Antropia Archivo ABCFamilia EXCLUSIVO PREMIUMViajar Estilo Summum Tecnología Salud Motor XLSemanal ABC De La CazaNatural Favorito El RecreoABC VídeosABC Voz últimas noticiasPasatiemposServicios Viñetas PremiosMaster ABCABC en Kiosko y MásCopyright © DIARIO ABC, S.L.Comunidad ValencianaImagen de archivo de aficionados en la grada de Mestalla (Valencia) - EFECovid-19
VALENCIA Actualizado:30/03/2022 11:20h Guardar
Noticias relacionadasEl consumo y la venta de comida y bebida en eventos deportivos multitudinarios de la Comunidad Valenciana estará permitido a partir de este viernes 1 hasta nueva orden, según publica el Diari Oficial de la Generalitat (DOGV).
Con esta resolución, la Conselleria de Sanidad adapta las medidas sanitarias que acordó la semana pasada el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ante la evolución positiva de la pandemia.
En concreto, se entiende por evento deportivo multitudinario todo el que se dispute en espacios o recintos con capacidad a partir de 5.000 personas, así como los celebrados por los equipos que participan en la Liga Profesional de Fútbol masculina y femenina, la Liga ACB y la Liga Femenina Endesa de Baloncesto.
La celebración de estos partidos se podrá desarrollar con un aforo del 100%, tanto en espacios cerrados como abiertos. Se reforzará la vigilancia del cumplimiento de la obligatoriedad del uso de mascarilla durante la permanencia en el evento, incluida el área de aseos y en la entrada y salida, además de reforzar la transmisión de este mensaje al público.
Además, la organización deberá garantizar la seguridad en la entrada y salida, fijando franjas horarias para el acceso y la salida escalonada de los espectadores por sectores, con personal suficiente de seguridad para evitar aglomeraciones.
En cuanto al consumo de bebida y comida, se permitirá a través de un sistema itinerante o portado por el público cuando permanezca en su asiento. También se podrán comparar en los estadios alimentos y bebidas, siempre que se asegure la sectorización de los puestos de venta y se garantice que no se produzcan aglomeraciones.
En cualquier caso, durante el transcurso del evento y tanto en espacios interiores como abiertos, no se permite el consumo de tabaco y de productos relacionados (DSLN o cigarrillos electrónicos y productos a base de hierbas para fumar).
Entre las recomendaciones, la orden de la consellera Ana Barceló insta a los organizadores a establecer medidas de prevención y control, así como a reforzar los protocolos de limpieza y desinfección, la señalización de accesos y zonas de paso y a evitar aglomeraciones.
Para todo ello, Sanidad solicita la colaboración de la Delegación de Gobierno y de los ayuntamientos valencianos a través de las fuerzas policiales, además de recordar que el incumplimiento de las medidas quedará sujeto al régimen sancionador establecido en el decreto-ley 11/2020.
Ver los comentarios
Temas Lo último en ABC








¡Hola, !
Queremos conocerte para poder ofrecerte los contenidos según tus preferencias ¿Podrías respondernos unas breves preguntas?
No te llevará más de un minuto.¡Gracias por adelantado!
AceptarAhora no
Por favor ¿Nos puedes facilitar tu fecha de nacimiento y género?
Por favor, marca uno o varios temas que sean de tu interés.
AceptarOmitir este paso
Aceptar
Copyright © DIARIO ABC, S.L. Enlaces VocentoEste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.Al continuar navegando acepta nuestra Política de Cookies.
Sigue navegando
0 Comments