La Generalitat Valenciana elimina las restricciones por el coronavirus para las visitas a mayores en residenciasABCABCABC
Es Noticia
Comunidad Valenciana
MenĂş
España Madrid EconomĂa Internacional SociedadDeportes Cultura HistoriaCienciaGentePlay Bienestar Antropia Archivo ABCFamilia EXCLUSIVO PREMIUMViajar Estilo Summum TecnologĂa Salud Motor XLSemanal ABC De La CazaNatural Favorito El RecreoABC VĂdeosABC Voz Ăşltimas noticiasPasatiemposServicios Viñetas PremiosMaster ABCABC en Kiosko y MásCopyright © DIARIO ABC, S.L.Comunidad ValencianaUna imagen de archivo de una mujer asomada en una ventana de una residencia de mayores en Valencia - EFEcovid-19
VALENCIA Actualizado:01/04/2022 11:09h Guardar
Noticias relacionadasLa Conselleria de Igualdad y PolĂticas Inclusivas, dirigida por MĂłnica Oltra (CompromĂs), ha eliminado todas las restricciones por el coronavirus que existĂan para las salidas de las personas usuarias de las residencias de mayores, que a partir de ahora tambiĂ©n podrán recibir visitas sin ningĂşn tipo de limitaciones, más allá de las establecidas por la normativa sanitaria.
AsĂ lo recoge la resoluciĂłn de la Conselleria de Igualdad y PolĂticas Inclusivas por la que se establece el plan de actuaciĂłn en las residencias de personas mayores dependientes, los centros de dĂa, las viviendas tuteladas y los centros de atenciĂłn a personas mayores (CEAM/CIM), en el contexto de crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19, segĂşn informa en un comunicado.
El texto, que entrará en vigor tras su publicaciĂłn este viernes en el Diario Oficial de la Generalitat (DOGV), elimina las limitaciones de horario y nĂşmero de personas que podĂan visitar a sus familiares y allegados en las residencias, y establece que se deberá seguir lo previsto en el reglamento de rĂ©gimen interior de los centros y siempre garantizando un mĂnimo de dos horas a la semana de visitas por persona residente.
Las visitas deberán hacerse, en la medida de lo posible, evitando las zonas de paso común y con las debidas medidas de seguridad, higiene y prevención del coronavirus establecidas, tanto para las personas profesionales como para las personas residentes y visitantes.
La nueva normativa también permitirá a las familias y personas allegadas acceder a las habitaciones de las personas usuarias en aquellos casos en los que tengan una situación de gran dependencia que les obligue a estar encamados, o para ayudarles en la revisión de ropa o enseres que puedan necesitar en los cambios de temporada.
Estas nuevas normas son de aplicaciĂłn para todas aquellas residencias que tienen alta cobertura de vacunaciĂłn (por encima del 80 %), al igual que las que eliminan todas las restricciones anteriores que afectaban a las salidas con pernoctaciĂłn de los centros.
AsĂ, solo en los centros con baja cobertura de vacunaciĂłn se prohibirá la salida de las personas no vacunadas cuando el lugar al que quieran ir se encuentre en nivel de alerta dos o tres.
Se elimina el 5% de reservaOtra de las novedades es que se elimina la obligatoriedad de reservar un 5 % las plazas para posibles aislamientos en caso de detectarse casos positivos de coronavirus en un centro residencial. Únicamente, se pide que haya al menos una habitación individual disponible con baño de uso exclusivo para potenciales aislamientos individuales regulados por las autoridades sanitarias.
Las restricciones tambiĂ©n se eliminan en los centros de atenciĂłn diurna, que a partir de ahora podrán abrir al cien por cien en todas las modalidades con grupos burbuja. De esta manera se eliminan los turnos rotatorios. En el caso de estancias de dĂa en centros residenciales, se incorporan las personas usuarias del centro de dĂa a unidades convivenciales de personas residentes estables.
Cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad entre grupos burbuja en los centros de dĂa, se asegurará el uso de la mascarilla. A las personas usuarias del mismo grupo burbuja se les considerará unidades de convivencia estables y se les aplicará la normativa que rige para la poblaciĂłn en general.
Los centros de atención a personas mayores (CEAM) asimilan todos los niveles de alerta, de manera que pueden realizarse todas las actividades con independencia del nivel de transmisión comunitaria en el que se encuentre la población. Además, se elimina la cita previa y la exigencia de ir desprovistos de anillos y enseres personales.
La actual resoluciĂłn deroga las resoluciones anteriores de centros y recursos de diversidad funcional y salud mental, de los hogares, residencias y servicios de atenciĂłn a la infancia y adolescencia, de los albergues y recursos dirigidos a personas sin hogar, personas en situaciĂłn de exclusiĂłn social y a los centros de atenciĂłn temporal de emergencia (CATE) y de los centros y recursos dirigidos a las vĂctimas de violencia de gĂ©nero y machista.
Estos recursos pasarán a regularse única y exclusivamente por las normas y resoluciones establecidas desde las autoridades sanitarias, lo que significa, explica la Conselleria, un avance en la normalización de la convivencia en centros y servicios dirigidos a personas en situación de vulnerabilidad.
Ver los comentarios
Temas Lo Ăşltimo en ABC





¡Hola, !
Queremos conocerte para poder ofrecerte los contenidos segĂşn tus preferencias ÂżPodrĂas respondernos unas breves preguntas?
No te llevará más de un minuto.¡Gracias por adelantado!
AceptarAhora no
Por favor ¿Nos puedes facilitar tu fecha de nacimiento y género?
Por favor, marca uno o varios temas que sean de tu interés.
AceptarOmitir este paso
Aceptar
Copyright © DIARIO ABC, S.L. Enlaces VocentoEste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegaciĂłn, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analĂticas.Al continuar navegando acepta nuestra PolĂtica de Cookies.
Sigue navegando
0 Comments